Todo sobre la regla de los 20 segundos

Todo el tiempo estamos intentando adquirir nuevos hábitos. Hoy en día, vivimos en un mundo ampliamente conectado, donde las distracciones aparecen todo el tiempo y fácilmente. Esto afecta directamente la productividad que podemos tener en nuestras tareas laborales, lo que puede llevarnos a requerir una mayor cantidad de horas para las mismas tareas o a generar incumplimientos. Las distracciones que, muchas veces, pueden ayudarnos a relajarnos, tantas otras pueden ser un arma de doble filo. Por eso, a continuación, vamos a hablar de la regla de los 20 segundos y cómo esta puede ayudarnos a aumentar nuestra productividad.

¿Qué es la regla de los 20 segundos?

Lo que se conoce como regla de los 20 segundos es una técnica que busca ayudar a hacer modificaciones en el comportamiento. Apunta no solamente a introducir nuevas conductas, sino también a desechar las antiguas, las que ya no nos sirven. Para explicarla fácilmente, podemos decir que la regla de los 20 segundos se basa en no invertir más de 20 segundos en empezar a hacer algo. Si se tarda más, se considera que va a ser más difícil. Si se tarda menos, todo se puede desenvolver de una manera más sencilla.

En otros términos, podemos decir que se trata de una regla que considera que, si tardamos menos de 20 segundos en empezar a hacer algo, el hecho de hacerlo será más fácil. Es una forma de ayudarnos a incorporar nuevos hábitos. Si tardamos más tiempo en empezar, nos va a costar más. Esta regla se basa particularmente en la premisa de que lo que menos nos cuesta es lo primero que vamos a hacer.

¿Cómo se aplica la regla de 20 segundos en el trabajo?

Tenemos que partir de que la regla de 20 segundos es algo que busca ayudarnos en nuestra vida diaria. Por eso, no debemos interpretarla como una imposición, sino como algo que viene especialmente a ayudarnos. A continuación, vamos a ver cómo se aplicaría esta regla en la vida cotidiana, con un ejemplo relacionado a la actividad deportiva.

Muchas personas deciden que quieren comenzar a hacer ejercicio. Hoy en día, con la pandemia del coronavirus, la mayor parte de estas actividades se han trasladado al hogar. Por eso, el hecho de empezar a hacer puede ser más difícil de lo que parece. Imaginemos que decidimos que vamos a hacer ejercicio a las 11 de la mañana. Pero, a la hora de comenzar, no podemos tomar la decisión. La regla de los 20 segundos sostiene que, si a esa hora, tardamos menos de 20 segundos en tomar la decisión de comenzar, vamos a poder hacerlo y será más fácil. Pero que, si tardamos más, nos va a ser más difícil y podemos llegar a incumplir. Es el plazo de tiempo que demora que efectivamente podamos incorporar una nueva costumbre a nuestra vida.

¿Qué pasa si quiero dejar un mal hábito?

La regla de 20 segundos también nos ayuda cuando queremos dejar un hábito que consideramos que es perjudicial para nuestra salud o nuestro bienestar. En este caso, la regla se aplica de la manera opuesta. Es decir, se trata de buscar que sea difícil. Por ejemplo, si queremos dejar de mirar las redes sociales mientras trabajamos, se trata de dejar pasar más de 20 segundos luego del momento en que decidimos que queremos observarlas, para que sea más difícil. Una forma de hacerlo es poniéndolas lo más lejos posible. Puede hacerse cerrando sesiones en las redes para evitar las notificaciones o colocando el teléfono lejos en los casos en que las miremos por ese medio. Las posibilidades son muchas.

Publicada el
Categorizado como Info

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *