La forma de ejercer el trabajo ha cambiado considerablemente con el paso del tiempo. Esto ha visto un impulso especial, no previsto, con la pandemia del coronavirus. En este contexto, un concepto que ha ganado gran relevancia es el de hot desking. Más que una tendencia, es algo que permite a las personas trabajar en el momento y el lugar en que desean, siendo una herramienta usada especialmente por las personas que trabajan de manera autónoma, a la vez que es una herramienta usada por las empresas para mantener la productividad. A continuación, te vamos a contar todo lo que tenés que saber sobre el hot desking y cómo usarlo.
¿Qué es el hot desking?
Lo que conocemos como hot desking hace referencia a un sistema de espacio de trabajo organizativo. En este, lo que sucede es que distintas personas usan escritorios en distintas momentos. El objetivo de ello suele ser maximizar la eficiencia del espacio y reducir el espacio redundante de oficina. Es un tipo de escritorio compartido que se puede implementar tanto en las oficinas privadas, como también en los espacios ya conocidos de coworking. Se trata de una nueva forma de pensar una flexibilidad vinculada a los escritorios compartidos. Esta, está relacionada con un aumento en la innovación y en la creatividad de los empleados. En lo que refiere al aspecto social de esto, se considera al hot desking como una excelente manera de fomentar la colaboración entre personas que se dedican o se han especializado en distintas áreas.
¿Cómo generar un buen hot desking?
Ya hemos dicho qué es el hot desking y cuáles son sus beneficios. Ahora, vamos a pasar a cómo se implementa de manera eficaz. Lo que hay que garantizar para que el hot desking pueda funcionar, es:
La existencia de salas de reuniones reservables
Cuando se habla de hot desking, esta estrategia suele permitir que se reserven salas de reuniones mediante una aplicación determinada. Esto puede incluir otros salones compartidos, tales como salas, cocinas, entre otras cosas.
La conectividad
La conectividad es fundamental en el desarrollo laboral actual en diversas áreas. Por eso, en el hot desking, los escritorios que se comparten tienden a contar con su propio sistema de conexión a la red y sus propios tomas de corriente. Esto es lo que permite que los trabajadores puedan desempeñarse adecuadamente sin problemas de conexión y sin tener que abandonar el espacio antes de que ello sea necesario.
Acceso tecnológico
Ciertamente, hoy en día, los escritorios que se comparten entre trabajadores tienen que contar con un ordenador. En general, en el hot desking se busca que se trate de ordenadores portátiles, pero también adquieren importancia los teléfonos, las tablets, entre otras cosas. Es indispensable que la empresa o los trabajadores reconozcan qué tipo de herramientas necesitan, para que esto pueda estar garantizado en el escritorio.
Espacio de almacenamiento
Finalmente, debemos destacar que, para que el hot desking funcione adecuadamente, el escritorio tiene que contar con un espacio destinado a que los usuarios guarden sus objetos personales, para que puedan trabajar cómodamente sin desorden y sin preocuparse.