¿Qué trabajos poner y cuáles no en un currículum?

Al momento de escribir un currículum, las personas solemos desesperarnos por poner todo. Esto se da especialmente cuando no tenemos mucha experiencia laboral. Nos encontramos frente a una oferta de empleo y queremos ser considerados, por lo que la página vacía o con pocas letras es uno de los terrores más habituales.
El primer consejo es controlar estos miedos. Es comprensible que, cuando se están buscando los primeros empleos, especialmente en un ámbito para el que se ha estudiado o por el que se tiene especial interés, se quiera buscar toda forma de ingresar. Pero, aunque en ocasiones lo ideal es llenar, a veces, no se trata de poner una gran cantidad de cosas sin sentido en un currículum, sino de poner aquellas que pueden ser más relevantes para la empresa.

¿Qué pasa si no tengo experiencia?

Esto es muy frecuente. Tanto cuando no se tiene experiencia laboral como cuando se quiere cambiar sustancialmente de profesión, la situación es similar: se está buscando un “primer empleo” en el ámbito. Cuando la situación es esta, sí se recomienda que las personas coloquen todas sus experiencias en el currículum. Aunque esas experiencias puedan parecer irrelevantes, lo que hacen es demostrar a los reclutadores que se es una persona activa y que tiene ganas de progresar y superarse, lo cual siempre está bien visto.
Sea que se hayan hecho voluntariados, que se hayan desarrollado otras prácticas académicas por fuera de las materias habituales o que se hayan tenido empleos que nada tienen que ver con el rubro, todo esto debe colocarse. De esa manera, el reclutador podrá ver que se encuentra frente a una persona con deseos y ambiciones.

Cuando sí hay experiencia

Distinto es cuando sí se tiene una buena experiencia laboral para contar. En estos casos, no siempre es necesario colocar toda esa experiencia en el currículum. Es decir, no es tan necesario colocar todos los trabajos. Por ejemplo, si se aspira a un puesto sobre el que se tiene experiencia en gerencia de bancos, se pueden colocar los empleos vinculados a ello, pero quizás no es necesario mencionar esos empleos anteriores de cuidado de niños, trabajos en gastronomía y otras cosas, puesto que no harán la diferencia.
Por otro lado, cuando se tiene mucha experiencia, es importante hablar del desempeño. Es decir, además de contar lo que se ha hecho laboralmente, contar qué tareas se han realizado, qué logros se han alcanzado, si se ha recibido algún reconocimiento, entre otras cosas.

Publicada el
Categorizado como Consejos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *