Todo el tiempo escuchamos hablar acerca de las mentiras en el currículum. De hecho, se suele decir que todos los empleadores esperan que una persona mienta o exagere un poco en el mismo, aunque esto no sea en realidad cierto. Pero sí es verdad que la mayor parte de las personas mienten o exageran un poco en sus currículums, puesto que se suele considerar que, mientras más información se coloque en este, mejores serán los resultados a la hora de buscar empleo.
No vamos a decir que no hay que decir ni una sola mentira o exageración en el CV. Pero sí es cierto que no todas las mentiras tienen el mismo peso. Además, no todas son igualmente riesgosas o tienen las mismas posibilidades de ser descubiertas. Hay mentiras que, de saberse, pueden implicar que una persona sea directamente descartada del proceso de selección de una empresa para un puesto de trabajo. Por eso, no vamos a decir “no lo hagas”, pero sí decir que evites ciertas mentiras y trates de ser lo más fiel a la realidad posible a la hora de hacer tu currículum.
Las mentiras más frecuentes en los currículums
Vamos a pasar, ahora, a contarte algunas de las mentiras que las personas más suelen utilizar en sus currículums. Pero, además, vamos a ver cuáles son los riesgos de cada una y por qué deberías evitarlas en lo posible.
Lo que se ha estudiado
Una de las mentiras más peligrosas en las que se puede caer a la hora de armar un currículum es decir que se tiene un nivel de estudios que en realidad no se posee. Esto se debe a que es una de las cosas más fáciles de comprobar para prácticamente cualquier empresa. Solamente necesitan solicitar un diploma o comprobante que dé cuenta de que esos estudios efectivamente han sido realizados o finalizados. Si eso no puede otorgarse, es posible que quede velozmente a la vista que se trató de una mentira o una falsificación de los hechos. Aún si el candidato dijese en el currículum que se trata de estudios en curso, esto también es fácilmente comprobable a través de certificados de materias aprobadas, entre otras cosas. Por eso, tanto si estás finalizando tus estudios como si estás comenzando una carrera nueva o algo similar, es importante ser honesto con el nivel de estudios que se tiene. Una forma de hacerlo es diciendo en qué etapa de dicha formación se está y cuánto tiempo falta para terminar.
«Hablo inglés avanzado»
Otra gran mentira – y que casi todo el mundo usa – en el currículum tiene que ver con el nivel de idiomas. Todos sabemos que, hoy en día, los idiomas son muy importantes. Además, en muchos casos, pueden ser requisito excluyente para solicitar un empleo. Si este fuera el caso, las empresas van a dar especial importancia a saber las competencias lingüísticas de una persona en otros idiomas. Es algo que pueden solicitar y, si la persona no puede cumplir con ello, se notará que se ha tratado de una mentira. Mientras más importante sea el conocimiento y manejo de idiomas para un trabajo, menos se recomienda mentir en ello.
Exceso de empleos
Finalmente, otro aspecto en el que muchas personas mienten es la experiencia laboral. Esto puede no ser tan grave si no se ha incurrido en grandes exageraciones o mentiras demasiado importantes. De todos modos, debemos tener en cuenta que, si una experiencia laboral es bien recibida por una empresa que está reclutando, existe la posibilidad de que quiera contactar a los números de teléfono que se han dispuesto como referencia. En ese caso, si la experiencia laboral no es comprobable, se puede ser también descartado del proceso de selección para ese puesto de trabajo.
Una de las principales razones que lleva a muchas personas a mentir o a exagerar en su experiencia laboral tiene que ver con que se suele considerar que mientras más extenso sea el currículum, mejores serán los resultados que este dará. Esto, hoy en día, es una falacia. Un currículum con poca información pero de calidad y relevante puede abrir muchas más puertas y posibilidades que un currículum lleno de datos incomprobables o de información que nada hace al puesto de trabajo o al tipo de empresa en sí.