¿Qué es el networking y por qué es importante?

Siempre se ha dicho que los negocios más fuertes y los trabajadores más fuertes están hechos en base a fuertes relaciones. Las relaciones son fundamentales para todo trabajador, pero también para todo pequeño negocio y para toda empresa. Son las que abren nuevas posibilidades, las que generan un aprendizaje constante en el ida y vuelta con el otro y, además, las que permiten construir redes de apoyo.

¿Qué es el networking?

Siguiendo lo mencionado con anterioridad, podemos decir que el networking es una red de contactos. Esta ayuda a establecerse como profesional de referencia y ayuda a los negocios y empresas a encontrarse entre sí. A continuación, veremos lo que hay que hacer para desarrollar un buen networking.

Investigar

Lo primero es aprender lo necesario respecto de las personas o negocios con las que se quiere generar el contacto. Se trata de aprender sus valores, sus comportamientos y sus intereses. De esa manera, será posible generar un mensaje que se adapte a ellos.

Sincerarse

Cuando se crea una networking se genera también una reputación, una imagen sobre uno mismo. Esta es importante para que la red de contactos se mantenga en el tiempo y dé los mejores resultados. Por eso, es importante construir confianza y, para ello, la sinceridad es la puerta.

Aprender

Es importante conocer a las personas con las que ya se ha establecido el contacto. Además, muchas veces, estos contactos se logran con personas o empresas que tienen más experiencia o trayectoria en el rubro en el que se trabaja. Por eso, si se quiere seguir avanzando, la recomendación es dedicarse más a la escucha y al aprendizaje que al habla.

Ser honesto

Además de la sinceridad con otros, es importante ser honesto con uno mismo. Esto quiere decir, reconocer los propios valores, identificarlos y poder mantenerlos con el paso del tiempo. Ello no solamente va a generar bienestar para con uno mismo, sino que, también, va a sentar bases más firmes y adecuadas para vincularse con otros. Es algo que se recomienda en todos los aspectos de la vida personal y social pero, también, en el ámbito del trabajo y las relaciones interpersonales por sectores productivos.

Teniendo en cuenta los consejos anteriormente mencionados, podrás crear una buena networking para desarrollarte profesionalmente o desarrollar tu empresa o negocio. Estas redes de contactos son fundamentales en la actualidad, por lo que es recomendable gestionarlas y mantenerlas en el tiempo.

Publicada el
Categorizado como Info

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *