Los intereses personales ¿van en el currículum?

A la hora de armar un currículum vitae, suelen aparecer muchas dudas. Una de las más frecuentes tiene que ver con si nuestros intereses personales tienen lugar en el currículum y si pueden efectivamente hablar bien de nosotros a los reclutadores o si se trata de algo que es preferible evitar y dejar para el ámbito privado.

En ocasiones, los intereses personales pueden aportar ciertas pistas útiles respecto a la capacidad de una persona para un trabajo. No obstante, es muy importante no mentir respecto a los intereses personales si se los va a colocar en el currículum, puesto que el entrevistador puede llegar a hacer preguntas al respecto. Además, nunca se sabe si la persona que va a realizar la entrevista no es, en realidad, un experto en el tema sobre el que se ha hablado en el currículum y lo ideal es no dar cuenta de mentiras en la entrevista laboral.

Cualidades e intereses personales

Ciertamente, cuando se piensa en colocar intereses personales dentro del currículum, esto suele estar vinculado a que hay ciertas cualidades que tienden a desprenderse de diferentes actividades. Es decir, a veces, a través de los intereses personales, les podemos estar diciendo a los empleadores que tenemos diferentes cualidades, intereses, que somos personas abiertas, responsables, entre otras cosas. A continuación, vamos a ver qué tipo de cualidades se pueden desprender de qué intereses personales en el currículum.

  • La lectura: se es una persona curiosa e inteligente, se está siempre queriendo aprender o profundizar de cosas nuevas
  • El deporte: se tiene capacidad de trabajo en equipo y se lleva un estilo de vida saludable, se tiene energía y confianza
  • El baile: se es sociable y se tiene disciplina, se es una persona creativa
  • La cocina: se es una persona detallista y paciente, se gusta de satisfacer a los demás y de cuidarse a uno mismo
  • Los animales: se es una persona cariñosa, cuidadosa y con sentido de la responsabilidad
  • Los deportes de riesgo: se es una persona aventurera e impulsiva, capaz de tomar decisiones y en búsqueda de nuevas experiencias todo el tiempo

Estas son solamente algunas ideas de imágenes que el empleador puede generarse de una persona a través de sus intereses personales. De todos modos, es importante colocarlos con cuidado, no exagerar ni dedicar demasiado tiempo a los mismos en perjuicio de la información personal, de la experiencia laboral y de la formación profesional.

Consejos para colocar los intereses personales en el currículum

Para colocar intereses personales o hobbies en el currículum, es necesario seguir una serie de reglas. Estas son:

  • Colocarlos siempre al final del CV, puesto que cumplen una función solamente complementaria
  • Buscar que los intereses personales que se seleccionan para el CV tengan algún tipo de relación con el tipo de empleo o con la empresa, para que puedan ser vistos como información relevante
  • Colocarlos en una lista o resumidos en pocas palabras, evitando extenderse y haciéndolo de forma que sean fáciles de leer
  • No mezclar intereses personales en otras secciones del currículum
Publicada el
Categorizado como Info

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *