Consejos para escribir un extracto de currículum

En la actualidad, a la hora de buscar un empleo, no es suficiente con pensar un currículum y enviarlo. Hay otros aspectos que no solamente son importantes, sino que pueden ser la diferencia entre que un CV sea o no leído y que un candidato sea o no considerado para un puesto. Uno de esos aspectos es el extracto.

La importancia del extracto de currículum

Lo primero que debemos decir es que el extracto es lo primero que los reclutadores leen cuando están buscando ocupar un puesto. Por eso, es muy importante que este tenga un lugar de preferencia a la hora de hacer un currículum.

Un currículum es una presentación. Es, en otros términos, un párrafo de introducción, en el que el candidato va a decir quién es, cómo es, cuáles son sus intereses y cuál es la motivación que le lleva a postularse para ese puesto de trabajo y para esa empresa u organización en particular. Muchas veces, es ese extracto el que va a motivar a un reclutador a seguir leyendo el resto del currículum o dejarlo a un lado.

¿Cómo es un extracto?

El extracto, siguiendo lo dicho con anterioridad, es un fragmento o párrafo breve. Habitualmente, se recomienda que esto no tenga más de 200 palabras. Además, considerando los avances tecnológicos, se recomienda que el extracto cuente con palabras claves y verbos. El objetivo de ellos es no sólo favorecer que el algoritmo encuentre el currículum en empresas que usan diferentes sistemas de gestión de candidatos, sino también darle más potencia al texto.

La estructura del extracto de currículum

Ahora, vamos a pasar a ver cómo puede ser la estructura de un extracto de currículum. Si bien esto puede cambiar en cada caso y en función de cada persona en particular, hay una cierta estructura que se puede respetar para orientarse respecto de cómo hacer esta parte del CV.

La presentación

La presentación es el espacio donde uno dice quién es y cuál es su experiencia. Debemos tener en cuenta que es lo principal dentro de las cosas que los reclutadores quieren saber. Es, además, una parte en la que se puede dar interés a los reclutadores para que quieran conocer más a la persona con la que pueden llegar a trabajar. Es, en definitiva, la parte que le va a decir a los reclutadores si la persona sobre la cual están leyendo podrá hacer el trabajo.

Las habilidades

El siguiente paso es hablar de las habilidades clave que se destacan. En esta parte se pueden incluir también los logros principales que se han alcanzado. Se recomienda, en este sentido, que las habilidades y los logros que se destaquen estén vinculados al puesto de trabajo o al tipo de empresa en particular.

El futuro

Para terminar este fragmento, se debe indicar a la empresa qué es lo que se quiere hacer posteriormente. Es decir, cuál es el paso que se quiere dar después en la carrera. Es, en otros términos, la parte en la que le vamos a dejar en claro a la persona que está leyendo que realmente queremos ese trabajo, que queremos formar parte de la empresa y que tenemos un interés genuino en este sentido.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *