Hoy en día, son cada vez más las personas que necesitan trabajar al mismo tiempo que estudian. Es decir, personas que necesitan trabajar para mantenerse mientras desarrollan sus estudios profesionales, especialmente en personas que se encuentran cursando estudios universitarios. La idea de pasar toda la carrera universitaria sin trabajar es algo cada vez menos frecuente.
Pese a ello, el momento de tomar la decisión de estudiar a la vez que se trabaja o buscar un empleo mientras se desarrollan los estudios, puede ser algo muy difícil. Eso tiene que ver con que hay una idea generalizada de que esto implica una gran hazaña, puesto que los tiempos pueden hacer prácticamente imposible hacer las dos cosas a la vez. Una buena forma de pensarlo tiene que ver con que trabajar mientras se estudia es una forma de construirse a uno mismo como profesional.
Siguiendo lo mencionado anteriormente, debemos pensar que, independientemente de que trabajemos o no en lo mismo que estamos estudiando, el hecho de realizar actividades laborales nos va a preparar para el mercado del trabajo mientras estudiemos. Nos va a enseñar a trabajar con otros, a manejarnos dentro del mercado, a hablar con clientes o con jefes, a vincularnos en términos laborales. Además, nos va a preparar en términos de responsabilidad y nos dará experiencia que podremos demostrar en el currículum. Por eso, a continuación, te vamos a dar algunos consejos para que puedas trabajar y estudiar a la vez, de la mejor manera.
Planificar
Ciertamente, la clave de todo esto es la organización. Organizarse adecuadamente nos va a permitir mantenernos al día con las asignaturas del estudio luego o antes del horario laboral, sin por ello sacrificar el tiempo para uno mismo con amigos. Hay quienes consideran que tener amistades, trabajar y estudiar es algo prácticamente imposible, pero eso no es cierto. Se requiere solamente tener una buena organización y cumplir estas proyecciones para poder hacerlo.
Organizar por día
Las formas más adecuadas de organizarse van a depender de cada persona en particular y sus circunstancias. No obstante, además de hacer planificaciones generales, también se recomienda planificar el día a día. Y, en este sentido, se recomienda el día anterior mirar lo que se tiene que hacer al día siguiente. Esto va a ayudar no solamente a mentalizarse y prepararse para ello, sino que nos ayudará a pensar a qué hora debemos levantarnos, cómo distribuir las horas del día, entre otras cosas.
Enfocarse en las tareas
La organización para trabajar y estudiar es algo general. Pese a ello, a la hora de realizar una tarea, tenemos que lograr hacerlo de manera enfocada. Es decir, si decidimos que vamos a estudiar una materia desde las 10 de la mañana hasta las 12 del mediodía para luego trabajar, es importante que, en ese horario, nuestra mente esté enfocada en lo que estamos haciendo. Esto puede ser difícil al principio, porque es posible que estemos pensando en lo que tenemos que hacer después, pero, con el tiempo, podemos lograrlo. Enfocarnos en lo que estamos haciendo en cada momento nos ayudará a optimizar el tiempo de cada tarea y sacarle el mayor provecho posible.