¿Te ha pasado de ingresar a una oferta laboral y pensar que necesitarías de 60 años de carrera para cumplir con sus requisitos? Cuando se emprende la búsqueda de un primer empleo o de uno de los primeros, es fácil desmoralizarse al ver largas listas de requisitos. Esto, especialmente si no se tiene experiencia. No obstante, toda persona con gran experiencia profesional empezó sin nada. Por eso, debemos pensar que obtener un trabajo sin experiencia no es algo imposible, sino que solamente debemos saber cómo buscar y formarnos de la mejor manera para hacerlo. A continuación, veremos todo lo que tenés que saber para poder encontrar tu primer trabajo.
Recomendaciones para conseguir trabajo sin experiencia
Buscar todos los días
Antes de pasar a otras cosas que se deben tener en cuenta, debemos considerar algo: buscar trabajo requiere tiempo, paciencia y tolerancia. No es algo sencillo y salvo en pocas ocasiones, no es algo que se dé de un día para el otro. Por eso, si se quiere conseguir un trabajo y se tiene poca experiencia, lo más importante es armarse de fuerza y de paciencia, ser constantes y buscar todos los días. Debemos tener en cuenta, además, que un «no» solamente es un paso hacia encontrar ese «sí», por lo que no hay que permitirse decaer ante las respuestas negativas.
El currículum y la carta de presentación
¿El currículum es importante si no tengo experiencia? La respuesta es sí. Hoy en día, buscar un trabajo sin un CV es prácticamente imposible. No obstante, esto no quiere decir que haya que enfrentarse a la hoja en blanco del CV y empezar a colocar un montón de información irrelevante solamente para llenarlo. Se suele pensar que lo que importa a las empresas es que el currículum sea largo, pero esto no es cierto. No lo es, especialmente, si la información que se va a colocar no está bien pensada y no es importante.
Tanto si se va a buscar ofertas de pasantías como si se quiere empezar a trabajar en un rubro para el que se está estudiando o se ha estudiado, toda experiencia vinculada al sector va a ser relevante, aunque sea poca. Desde becas hasta acompañamientos, presentaciones, exposiciones, ayudantías y todo tipo de prácticas pueden ser bienvenidas. Además, si la única experiencia que se tiene en términos laborales es en otros sectores que nada tienen que ver con el rubro en que se está buscando, esta información también puede colocarse, debido a que se estará demostrando a las empresas que se ha estado en movimiento y siempre con ganas de progresar.
Otro aspecto clave es la carta de presentación. Si bien esta es importante siempre que se va a buscar trabajo, puede ser una excelente aliada de las personas que no cuentan con experiencia previa. A través de esta, las empresas pueden saber algo más del candidato, ver cómo se presenta, qué objetivos tiene, cuánto sabe de la empresa, qué es lo que quiere lograr y qué es lo que puede aportar.
Estudiar el mercado
Antes de proceder a la búsqueda de trabajo, se recomienda estudiar el mercado. Eso nos va a permitir no solamente saber qué empresas y para qué puestos están buscando, sino también tener una idea de los requisitos en cada caso. Nos ayudará a armar una buena carta de presentación y adecuar el currículum a cada caso.
Actualizarse en las plataformas
Las formas tradicionales de buscar trabajo están quedando de a poco en el pasado. Hoy en día, no solamente podemos acceder a sitios web destinados a la búsqueda de empleo, sino también a redes sociales que ocupan un lugar cada vez más importante en este sentido.
Si bien es cierto que no siempre puede ser suficiente, es muy importante, en el mundo digital en que vivimos, contar con presencia en estas plataformas. Pero, además, es fundamental que dicha presencia sea actualizada, con información verídica y nueva, añadiendo las novedades que se puedan ir teniendo con el tiempo, tanto en términos laborales como de formación.
Apostar a la formación
Cuando no se tiene experiencia laboral, la formación es el caballito de batalla. Pero la Universidad no es el único espacio posible. Si se han hecho otros cursos, talleres, capacitaciones, certificaciones, etcétera, todo esto debe colocarse en el currículum y, en ocasiones también, en la carta de presentación. Si se es joven y se está estudiando o se acaba de terminar, la formación profesional puede satisfacer las necesidades de las empresas pese a que se trate de alguien sin experiencia laboral.
Generar contactos
Finalmente, cada vez son menos las cosas que podemos hacer en soledad. Los contactos nos acompañan, construyen puentes y abren puertas y ventanas. Por eso, es importante generar contactos, sea en ámbitos de formación o en otros. A partir de estos se podrá conocer a otras personas, enterarse de nuevas posibilidades de formación y también de ofertas laborales. Además, en muchos casos, los contactos pueden ser una puerta de entrada a un nuevo empleo.