Armar un currículum es algo que requiere tiempo y dedicación. A veces, hemos estado pensándolo, planificándolo, seleccionando la información que deseamos colocar, buscando plantillas que generen diseños más atractivos, pero llega el momento de colocar las referencias laborales y no sabemos cómo hacerlo. Esta es una duda frecuente a la hora de hacer cualquier CV. ¿Se incluyen las referencias laborales? ¿Cuáles? ¿Cómo las escribo? A todas estas preguntas y muchas más vamos a responder a continuación.
¿Son importantes las referencias laborales?
A medida que fue pasando el tiempo, las referencias se fueron volviendo menos populares que antes. Pero eso no quiere decir que hayan dejado completamente de ser importantes o que ya no existan empresas donde son un factor fundamental. Además, aún si no fueran importantes en la búsqueda de un empleo en particular, siempre existe la posibilidad de que esas referencias sean solicitadas en otro momento del desarrollo profesional y laboral de una persona. Por eso, siempre es importante tenerlas en mente y a disposición para poder responder de ellas.
¿Qué es una referencia laboral?
Vamos al principio y definamos qué es una referencia laboral. Se trata de recomendaciones que otras personas brindan acerca de uno y de su trabajo. Antes, eran clave en el proceso de selección de las empresas y, si bien ahora no lo es tanto, pueden ser importantes.
Los tipos de referencias
Si bien siempre solemos hablar de referencias laborales, existen distintos tipos de referencias que pueden aparecer en un currículum. Estas son: las referencias laborales y las referencias personales.
Laborales
En estas referencias, quien las emite es un contacto de empleo previo. Es una persona que puede dar testimonio de las habilidades de uno como empleado, de su responsabilidad y de cómo se ha desenvuelto en un trabajo. De igual manera, ayudan a confirmar que lo que se ha dicho en el currículum es verdad. Estas pueden hacerla tanto ex jefes como otros trabajadores, compañeros, supervisores o socios de negocios. Pero es importante que, si se van a colocar, sean realmente relevantes para el sector y para la empresa.
Al colocar referencias laborales en el currículum, se recomienda seguir el siguiente esquema:
- Nombre y apellido
- Puesto
- Compañía
- Dirección de la compañía
- Ciudad y país
- Número de teléfono
- Correo electrónico
Personales
En cuanto a las referencias personales, son las que no necesariamente tienen vínculo con empleos previos, aunque pueden tenerlo. Provienen de amigos o familiares, aunque en ocasiones también de compañeros o colegas. Son referencias que apuntan a hablar de habilidades, de carácter y de personalidad. Buscan dar un lado más humano a la solicitud de empleo. Estas son las referencias menos comunes en los currículums, debido a que no tienen peso ante los reclutadores. Solamente pueden quedar bien si es la empresa reclutadora la que especifica que necesita estas referencias o cuando no se tiene experiencia previa. la forma de colocar estas referencias es:
- Nombre y apellido
- Ocupación
- Teléfono
- Correo electrónico