Con el paso del tiempo, los avances tecnológicos han ido construyendo nuevas costumbres y nuevos tipos de trabajos. Esto ha llevado a que se abra todo un mundo laboral diferente del que conocemos tradicionalmente. Estamos haciendo referencia a un mundo laboral digital, donde los tiempos empiezan a ser menos estrictos y donde las personas empiezan a poder desarrollar sus labores desde sus hogares o, incluso, desde otras partes del mundo. Es a este tipo de trabajador que se le da ahora el nombre de nómada digital. A continuación, te contamos qué es ser un nómada digital y cuáles son los beneficios de ello.
¿Qué es un nómada digital?
Hoy en día, cuando se habla de nómada digital se está haciendo referencia a un colectivo de personas. Quienes pueden considerarse así son aquellos sujetos que no cuentan con un hogar fijo, sino que pasan más tiempo viajando por distintos lugares, trabajando a través de Internet. Además de no tener la necesidad de ir a una oficina o a un espacio físico determinado, se trata de trabajos que se caracterizan por ser más flexibles en lo que respecta a los horarios, debido a que lo que se valora más son los resultados o las entregas. Estos dos factores generan que las personas tengan una mayor libertad geográfica y, también, una mayor flexibilidad horaria.
¿Qué profesiones se ajustan al perfil de nómada digital?
Debido a los avances tecnológicos, hoy, podemos decir que son varias las profesiones que pueden llegar a adaptarse a este tipo de modalidad. Las más destacadas son las profesiones de redactor, consultor, nutricionista, profesor, diseñador, desarrollador web, psicólogo (en caso de no trabajar en atención presencial), entre otras. No obstante, es más frecuente hoy en día encontrar que las personas que trabajan de esta manera se dedican a trabajos creativos, puesto que muchos de estos pueden digitalizarse. Algunos de los tipos de empleos más comunes entre quienes se consideran nómada digital son los siguientes:
Emprendimientos
Existen muchos tipos de emprendimientos que se pueden desarrollar. Muchos de estos pueden hacerse de manera digital. Especialmente con la pandemia del nuevo coronavirus, muchos emprendimientos han continuado con sus actividades con una modalidad ajena a la presencialidad. En este sentido, se considera que es una tendencia que ha llegado para quedarse.
Teletrabajo
En este caso, estamos haciendo referencia a los trabajos en relación de dependencia que se desarrollan de manera virtual y sin presencialidad. Esto también ha crecido sustancialmente desde los comienzos de la pandemia del coronavirus. Se estima que, posteriormente a la finalización de esta, muchos de los empleos que han continuado su actividad de manera virtual quedarán así, siendo la vuelta a la presencialidad algo opcional para muchos casos.
Freelance
Finalmente, el perfil más común dentro de los nómadas digitales es el de freelance. Se trata de la posibilidad de crear clientes y mantenerlos, sin necesidad de que estos sean estables en el tiempo. En estos casos, es más frecuente que las personas trabajen con diversos clientes en lugar de tener un solo trabajo.
Los beneficios de ser nómada digital
Los beneficios de esta forma de trabajar y de vivir son conocidos y están a la vista. Entre los más importantes podemos destacar la posibilidad de estar todo el tiempo conociendo gente nueva, viviendo nuevas experiencias y aprendiendo de otras personas. Es, además, una forma de ampliar la mirada cultural que se tiene gracias a la posibilidad de recorrer y vivir diversos territorios. Es, también, para quienes sienten interés por ello, una oportunidad para aprender a hablar distintos idiomas.
Desventajas de ser nómada digital
Pero no todo es color de rosas. Dentro de las desventajas que se pueden destacar de ser nómada digital, se debe mencionar especialmente la soledad y la falta de un espacio físico fijo al que considerar propio. Además, en la mayor parte de los casos, son personas que pasan mucho tiempo lejos de sus afectos. Por otro lado, para quienes no son muy organizados, este tipo de empleo puede representar todo un desafío, puesto que va a ser necesario organizarse bien para cumplir con los objetivos y las entregas al no tener un horario fijo de trabajo.