Beneficios de personalizar un currículum

Muchos son los errores que se suelen cometer a la hora de armar un currículum. Uno de los más frecuentes tiene que ver con armar un único currículum que será enviado indistintamente a todas las empresas y a todos los puestos de trabajo, independientemente de las características de cada uno. Si bien es algo muy común, lo ideal es no hacerlo.

Es entonces donde toma fuerza el concepto de personalización. Así es, los currículums pueden y deben personalizarse y, a continuación, te vamos a contar por qué.

¿Por qué es importante personalizar un currículum?

Siguiendo lo mencionado con anterioridad, personalizar un currículum es algo muy importante. Tanto si el objetivo que se tiene es conseguir un trabajo nuevo como si se quiere ascender de puesto o se quiere promocionar un proyecto o negocio, la personalización es una de las claves del éxito.

Cuando hablamos de personalizar un currículum estamos haciendo referencia a generar distintas opciones. Cada currículum se adaptará mejor a un entorno que a otro, a una empresa que a otra o a un puesto de trabajo que a otro. Si se piensa en proyectos y empleos diferentes, en distintos sectores o diferentes rubros, como así también si se piensa en puestos de trabajo diferentes dentro de un mismo rubro, pensar que el currículum puede ser exactamente igual no tendría sentido. Por eso, lo recomendable es generar un currículum para cada caso en particular.

¿Cómo personalizar un currículum vitae?

Ahora es momento de pasar al cómo hacer. A continuación, vamos a darte algunos consejos que podés tener en cuenta a la hora de hacer tu currículum personalizado.

Evaluar la oferta de empleo

Es importante prestar mucha atención a cómo es la oferta de empleo y, en consecuencia, analizar si el currículum se adecúa bien a la misma. Es importante ver de qué manera el currículum encaja en esa oferta en particular o si, de alguna manera, se podría mejorar para que se adecúe perfectamente. Siempre se podrá personalizar el currículum a cada oferta de trabajo, priorizando aquello que será más interesante para cada oferta.

Además, debemos tener en cuenta que, en general, en las ofertas de trabajo, las empresas suelen añadir qué es lo que están buscando. Es decir, qué es lo que buscan en un candidato para ese puesto, qué habilidades, qué capacidades, entre otras cosas. En función de estos requisitos de las ofertas de empleo, podremos añadir ciertas capacidades y talentos al currículum y ordenar las prioridades del mismo.

Reorganizar el contenido

Siguiendo lo dicho anteriormente, una forma de personalizar el currículum para cada oferta es reorganizando la información del mismo. Esto quiere decir, priorizar información de acuerdo a cada oferta de empleo o a cada empresa en particular. Si la formación académica es lo más importante para un puesto, esta se colocará al principio del currículum. En cambio, si lo más importante es la experiencia laboral, se pondrá esto al principio. Lo mismo sucede con la información que se añada. Si se tiene habilidades que son muy buscadas en ese puesto, esta información debe colocarse en un lugar visible.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *